Salir de camping normalmente no resulta ser el “plan relax” más acertado del mundo, pero lo que sí es cierto es que las aventuras en la naturaleza dan un respiro a las rutinas y nos llenan de nuevo aire, así como de nuevas experiencias. Estos son 5 tips que usted debería tener en cuenta si le suena la idea de acampar fuera de la ciudad.
1. Escoja un lugar en donde pueda disfrutar y descansar.
Es muy importante tener en cuenta el clima en el que quiere disfrutar de esta actividad, y para eso no es solo bueno consultar el estado meteorológico de la zona que piensa visitar, sino que también deberá empacar ropa e indumentaria apta para la temperatura en la que va a estar. Si va a ir a un piso térmico templado siempre será recomendable usar ropa para frío. Acá hay que tener en cuenta que es muy importante la comodidad y el espacio –no solo en la locación sino también haciendo referencia al equipaje–, entonces las prendas que lleve no deben convertirse en un encarte ni en un artículo ineficiente. Recuerde que dependiendo del plan que tenga, deberá cargar una o varias maletas, además de otros elementos propios de un camping. Para temperaturas más altas seguro cargará menos artículos, pero así mismo la experiencia será diferente.
2. Planee las actividades que vaya a realizar.
Muchas veces lo llamativo de un viaje a acampar es el grado de improvisación que permite que esta experiencia se convierta en toda una travesía, pero a la hora de empacar se traza la delgada línea entre “una gran aventura” y una “tortura de viaje”. Prever no es ser psicorígido, por el contrario, le permitirá organizar las diferentes actividades que realizará y esto permitirá que no se le quede ningún artículo indispensable. También le ahorrará costos y tiempo evitando que deba desplazarse de vuelta a una tienda o supermercado a conseguir eso que “se le olvidó”. Los artículos de aseo siempre son motivo de “facepalm”, así como una fuente de energía, adaptadores para carga de artículos electrónicos y/o una herramienta para generar fuego (si lo considera necesario). Jamás olvide que en cualquier momento puede llover y si esto cambia sus planes es porque no tenía todo contemplado.
3. ¡Pilas con los animales! Sea que vaya a un bosque, a una palaya, a una montaña o a un parque, parte de la experiencia de acampar viene con un grado de convivencia importante, acá la fauna oriunda de la región que usted escoja puede determinar el éxito de su experiencia y por eso hay que contemplar los mosquitos, las serpientes, las arañas, escorpiones, cualquier animal salvaje o “bicho” que pueda autoinvitarse a su aventura y pegarle un susto o dañarle el paseo. Pero no se asuste, no se trata de llenarse de “Baygón”, de “No piquex” o de poner trampas, sino de conocer la región a la que irá, si es necesario vacunarse e incluso delimitar una zona. Recuerde siempre que es usted el “intruso” en la locación que escoja y el respeto por la naturaleza y los diferentes hábitats es indispensable para una convivencia sana.
4. Lleve solo lo necesario. Acá reforzamos el segundo tip en el que planear lo que hará durante su camping resulta indispensable para desarrollar la actividad de manera organizada y efectiva.
Si va a clima caliente lleve ropa ligera (camisetas, pantalonetas, gorra) y en colores claros, así como gafas para sol, bloqueador solar, hidratación y bolsas para ropa sucia o húmeda. Para no sufrir en climas fríos cargue siempre ropa impermeable, sacos, gorros o pasamontañas, guantes, medias, botas y bufanda.
El jean siempre será una buena opción, así como camisetas de mangas largas y chaquetas con capucha. Si su destino es la selva, deberá tener en cuenta la humedad del lugar; puede sentir calor en el día y un frío invernal en la noche, por lo que es recomendable contemplar “pintas” acordes con la temperatura y los días de estadía.
5. ¡Es mejor prevenir que lamentar!
Según el Dane, el promedio de duración de un camping en Colombia es de 3.8 días, lo que significa que usted pasará 4 días fuera de su cama y lejos de la civilización, por eso insistimos en la planeación y la prevención ya que este último tip puede resultar de vida o muerte. Lo más seguro es que usted no se irá al fin del mundo o kilómetros selva adentro y seguro no necesitará un mapa –si lo tiene, punto para usted–, pero jamás olvide empacar artículos como cuchillo, linterna, kit de costura, aspirinas, cinta, silbato, brújula, fósforos o encendedor, bolsas, cuerda y finalmente, pero no menos importante: kit de primeros auxilios. Si va a llevar comida para preparar recomendamos no llevar cajas ni empaques grandes; asimismo prevea si va a consumir alimentos perecederos y si necesitará una nevera, una estufa portátil o agua para cocinar.