Blog

¡Compártelo en tus redes!

La Casa del Valle del Cauca, en Bogotá, abrirá las puertas para la exposición ‘La psiquis del búho’, que se inaugurará el 27 de agosto hasta mediados de septiembre y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 10 a.m. a 5 p.m.

Sobre el artista

Hasta los 17 años, la vida del maestro Alonso Jiménez se desarrolló cerca de Piendamó, en el Cauca, en Jamundí y Cali. Allí, en medio de esos paisajes montañosos nació la semilla de la que sería una obra pictórica que indaga sobre el subconsciente y las búsquedas filosóficas del ser humano.

Antes de definirse pintor, estudió los conceptos del cosmos y las matemáticas geodésicas en la Universidad Distrital y lo complementó con antropología; lo que permitió ampliar el espectro significativo de una obra que apela a las sensaciones y el conocimiento del ser humano.

En Gotemburgo, Suecia, estudió con el artista chileno Alfredo Mosella y en Quito se especializó en grabado al aguafuerte. Con un grupo de artistas multidisciplinarios fundó la Liga Latinoamericana de Artistas y hasta ha actuado en teatro con actores del grupo La Candelaria. Sus obras están en colecciones privadas y públicas de ciudades como París, El Cairo y Nueva York.

 

Información y prensa con Gloria Franco, Cel. 3108629847,

asesora de comunicaciones de la Casa del Valle del Cauca.

Verified by ExactMetrics