El cantautor español visita nuestro país por primera vez para presentar su segundo álbum solista titulado Ura. Durante su paso por Colombia realizará tres shows en Bogotá y uno en Medellín.
La música de Chiki Lora es sincera, real y de corazón. su sonido tiene influencias de géneros tan diversos como el flamenco, la salsa, el funk, el reggae y el jazz.
“Quiero que suene a corazón, a mí. En cuanto a estilos, hay temas que te suenan a Ketama, como a Pata negra, como Ismael Rivera” Chiki Lora.
Foto: El País.
URA
Que en euskera significa “agua”, es un nombre que le viene como anillo al dedo, pues como el agua, Chiki Lora es un artista tan natural como imprevisible. No se ata a ningún genero, sino que bebe de todos. No entiende de barreras, sino que fluye libre. Y es, como el agua, capaz de pasar del torrente a la placidez, de moverse entre los rápidos de un río a nadar en la tranquilidad de un lago.
Así es la música de Chiki Lora. Así es “Ura”. Un océano de sonidos tan dispares como seductores, del reggae al funk, de la salsa a la rumba. Fue grabado en los estudios La Luciérnaga de Mallorca y co-producido por Makandé bajo el sello Satélite K. Chiki Lora se rodeó de grandes músicos y además el álbum cuenta con estupendas colaboraciones.
Ura cuenta con la colaboración de Alejandro Gutiérrez, cantante y compositor de Habana Abierta, en la grabación de “Por hablar”, y de María García, mitad del dúo Aitor y María, en “Tanguillo del Ura”.