Blog

¡Compártelo en tus redes!

Este será el repertorio del show de cierre de Rock al Parque 25 años

Descarga la programación aquí 

https://www.rockalparque.gov.co/sites/default/files/2019/programacion_rap_2019.pdf

Canciones que han sido himnos del rock en América Latina y en Colombia serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus cantantes originales para el cierre del Festival.

Para el cierre de Rock al Parque 25 años la Alcaldía de Bogotá ofrecerá un espectáculo que refleja el ADN y la trayectoria de un Festival que ha hecho historia en Bogotá, Colombia y Latinoamérica.

El tributo sinfónico a Rock al Parque traerá un repertorio de las canciones más emblemáticas en sus 25 años de historia, con varios de sus intérpretes, como los mexicanos Pato Machete de Control Machete y Rubén Albarrán de Café Tacvba, Pedro Aznar de Argentina, Draco Rosa de Puerto Rico, los venezolanos de Los Amigos Invisibles, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago de Aterciopelados y algunos integrantes de Kraken, entre otros colombianos.

El tributo, con arreglos de Nicolás Uribe, Julio Sierra, Mario Santos, Juan Sebastián Monsalve, Juan Carlos Padilla, Juan Valencia tendrá el acompañamiento de una banda base compuesta por músicos de la talla de Alejandro Gomezcaceres, Juanita Carvajal, Mauricio Montenegro y Juan Gabriel Turbay, quienes han hecho historia con bandas como Ciegossordomudos, Aterciopelados, La Derecha y Esteman.

Las canciones son:

Maligno de Aterciopelados, con la interpretación de Andrea y Héctor, una canción del álbum Caribe atómico, que se grabó en Nueva York y contó con la participación del afamado guitarrista Marc Ribot. Una canción con un aire a tango y a milonga, que le da el bandoneón y es un clásico de la agrupación en toda América Latina.

Penélope de Draco Rosa, un artista que ha estado encargado del cierre de Rock al Parque dos veces en su historia y cuenta con una gran fanaticada en Colombia. Vuelve al país solamente para sumarse al show de cierre de los 25 años, con una de sus canciones más reconocidas.

¿Comprendes Mendes? de Control Machete, la famosa banda mexicana que en 1997 estuvo en el festival y que desde aquel entonces ha sido imposible sacar de la memoria colectiva. Pato Machete vendrá directamente desde Monterrey para interpretar este himno de los años noventa.

Muévete de Estados Alterados, en la voz de Elvis y Ricky, una canción que marcó un antes y un después en la música moderna colombiana y sin duda una de las más representativas de los últimos 30 años.

Ay, qué dolor de La Derecha será cantada por Mario Duarte cantará otro clásico del rock colombiano, un tema que se ha coreado varias veces en las tarimas de Rock al Parque y por primera vez tendrá  el acompañamiento de una orquesta icónica y de larguísima trayectoria como la OFB.

Tu amor de Charly García y Pedro Aznar. Será Pedro Aznar el encargado de interpretar este tema, representando al rock argentino. Si bien Charly pasó por Rock al Parque, Pedro estará por primera vez, y también por primera vez se podrá escuchar esta canción de la manera más soñada. Mejor, imposible.

Vestido de cristal de Kraken, en la voz de Roxana Restrepo, una canción y más que una canción, un himno que el Titán del rock colombiano, Elkin Ramírez (QEPD), ya había interpretado años atrás con la compañía de la OFB. Y qué mejor ocasión que traerla de nuevo a la tarima del festival y cantarla una vez más como se lo merece el Titán.

El puñal y el corazón de Café Tacvba, con la participación de Rubén Albarrán, quien viene directamente desde México para este show especial de cierre. Sin duda una de las obras cumbre de los Tacvba, uno de sus temas más inolvidables y especiales, hizo parte de su genial álbum Re, del show con el que la banda mexicana cerró Rock al Parque hace unos años, pero esta vez se escuchará una versión que sin duda la llevará a otro nivel.

Mentiras de Los Amigos Invisibles, una agrupación que se presentará por tercera vez en el Festival y gracias a ese tema pasó de ser una agrupación reconocida en el world music y el funk a ser mainstream. Mentiras trascendió en toda América Latina y España, creando un lenguaje común sobre lo que se vive en estos tiempos del ciberespacio, desde un punto de vista sarcástico, característico de las composiciones de estos venezolanos.

Este repertorio fue escogido de una lista de cuarenta canciones, selección que tuvo en cuenta todas las ediciones del festival y las bandas distritales, nacionales e internacionales que han tocado en él. Canciones que están grabadas en la memoria colectiva del festival y en la de todos los que las han cantado, saltado, pogueado y bailado.

 

Verified by ExactMetrics