Blog

¡Compártelo en tus redes!

En su sexta edición, el Davivienda Restaurant Tour en casa by Alimentarte llegará a los comensales con un menú de cuatro pasos perfectamente maridado, el cual será realizado por 12 chefs nacionales e internacionales invitados, de gran reconocimiento mundial. Ajustados a la nueva normalidad y con el fin de continuar impulsando y apoyando el sector de restaurantes y toda su cadena.

7 estrellas Michelin, 7 chefs de la lista World 50 Best Restaurants o Latin America´s 50 Best Restaurants hacen parte de nuestros invitados nacionales e internacionales a esta gran gira gastronómica.

18 restaurantes y sus reconocidos chefs recibirán virtualmente un chef nacional o internacional del más alto reconocimiento para realizar una cena cuyos ingredientes principales promueven la conservación de la biodiversidad. Cada cena tendrá en alguna(s) de sus preparaciones productos colombianos provenientes de dos territorios con culturas, ecosistemas, comunidades y productos diversos pero que enfrentan grandes retos debido a las amenazas en los ecosistemas del bosque seco tropical del Caribe y las sabanas inundables de la Orinoquía.

Fundación Corazón Verde se alió con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para dar vida a Alimentarte Biodiverso, una propuesta gastronómica que tienen como eje la conservación de la biodiversidad. Con esta iniciativa buscamos que los restaurantes y sus clientes conozcan y se conecten con productos, que son la base del sustento de pequeños productores y comunidades rurales que protegen los bosques, las especies y los recursos naturales para el desarrollo sostenible de sus territorios.

Las cenas que se realicen con estos productos irán directamente a casa de aquellas personas amantes de la gastronomía y la alta cocina.
CENAS EN CASA
Es una experiencia gastronómica única que llegará a casa de cada uno de los comensales las cuales incluyen una botella de vino para maridar la cena, una botella de agua Manantial, menú e instrucciones de como regenerar (y/o calentar) cada plato en casa, para servir y disfrutar. Buscaremos estar cerca de cada uno de los comensales, por lo cual la cena estará precedida por un saludo del chef anfitrión quién iniciará con un saludo virtual a cada uno de los comensales y acto seguido les dará unos tips claves para hacer de esta cena, un momento inolvidable. El comensal podrá recrear el espacio del restaurante sin moverse de casa, contará con el menú impreso de la misma, elementos le permitan ambientar la experiencia, música sugerida y algo más.

Adicionalmente los participantes de este evento recibirán un recetario que reconocidos chefs como Harry Sasson, Jorge Rausch y Jaime David Rodriguez han realizado de manera exclusiva para nuestros comensales. Estas recetas incluyen de manera especial productos provenientes de la región del bosque seco tropical y la sabana inundable de Colombia, los cuales han sido cultivados de manera sostenible por sus productores, que protegen la biodiversidad de nuestro país. Además, los chefs Harry Sasson y Jorge Rausch grabarán dos de estas recetas ofreciendo a los comensales, unas divertidas sesiones de cocina virtual.

Las cenas tendrán lugar los días viernes y sábado de cada semana.

El valor de las cenas es de 180 a 190 mil pesos y puedes adquirirlas a través de atrapalo.com.co. Podrás disfrutar de un 15% de descuento si pagas con tarjetas de crédito Davivienda.

Chefs invitados
Quique Dacosta (España)

Chef y propietario del restaurante que lleva su mismo nombre ubicado en Denia, España. Quique define su cocina como una cocina sin fronteras, pero sí con raíces, una dupla que proporciona experiencias sensoriales únicas. Su restaurante ha sido galardonado en varias ocasiones como uno de los mejores, en 2013 obtuvo 3 estrellas, el máximo reconocimiento otorgado por la Guía Michelin, a esto se suman también tres soles Repsol. Además, ha estado en el listado de los mejores restaurantes del mundo, en 2019 ocupó el puesto N° 81 de la lista The World’s 50 Best Restaurants.

Este gran cocinero acompañará dos cenas del tour, una de ellas en Bogotá junto al chef Harry Sasson y la segunda de ellas en Don Juan Cartagena, el más recocido y afamado de la ciudad.

Nacho Manzano (España)
Chef y propietario del restaurante Casa Marcial de Asturias. Su propuesta gastronómica resalta el legado gastronómico, las raíces, la estacionalidad y la integridad del producto con el propósito de evocar recuerdos a través del paladar. La excelencia y calidad de casa Marcial le han hecho obtener 2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol.

Nacho cocinará a cuatro manos con el chef Jose Augusto Pajares del Restaurante tradicional y reconocido Pajares Salinas.

Diego Guerrero (España)
Chef del restaurante DSTAgE ubicado en Madrid. Abrió sus puertas en 2014 y tan solo un año después obtuvo su primera estrella Michelin, actualmente ya tiene dos Estrellas y tres soles Repsol. DSTAgE busca hacer de la cocina una experiencia para los sentidos a través de su menú degustación.
Diego será el invitado a la casa del Chef Jorge Rausch chef y propietario del Restaurante Criterión.

Mitsuharu Tsumura (Perú)
Propietario del restaurante Maido en Lima. Catalogado como el mejor exponente de la cocina Nikkei. Ha sido reconocido como uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica y el mundo, en 2019 obtuvo el puesto No. 10 en la lista The World’s 50 Best Restaurants y obtuvo el puesto No. 1 en los Latin America’s 50 Best Restaurants.

Cocinará en el Restaurante Osaka de Bogotá y en Cartagena junto a los chefs del reconocido restaurante Celele.

Jorge Muñoz (Perú)
Jorge formó una exitosa carrera en Europa, donde estuvo al frente del restaurante Pakta de comida Nikkei de los hermanos Adriá, allí logró una estrella Michelin. Ahora, es el encargado de los fogones del restaurante Astrid y Gastón de Lima, uno de los restaurantes más emblemáticos de Perú catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica y el mundo según el listado 50 Best Restaurants, actualmente ocupa el puesto N°67 del mundo y el N°13 de Latinoamérica.


Jorge Muñoz cocinará junto a Alvaro Clavijo, chef y propietario del restaurante El Chato (el mejor Restaurante de Colombia según la lista Latin America´s 50 Best) en Bogotá. Así mismo cocinará con el chef Manuel Mendoza propietario del restaurante Cocina 33 de Barranquilla.

Matías Perdomo (Uruguay)
Chef y propietario del restaurante Contraste de Milán, que desde su apertura en 2015 se ha convertido en uno de los mejores. Su propuesta gastronómica a pesar de ser una apuesta tradicional se reinterpreta con su presentación, apariencia y sabores de contrastes. La calidad en cada plato lo llevó a obtener su primera estrella Michelin en 2019, estrella que aún conserva.
Matías cocinará junto al chef Juan Pablo Parra del Restaurante Cacio & Pepe del grupo Takami.
Renzo Garibaldi (Perú)
Dueño y encargado de la Carnicería y Restaurante Osso ubicado en Lima. Osso abrió sus puertas en 2014 y sólo le tardó un año entrar al listado Latin America’s 50 Best Restaurants, actualmente ocupa el puesto 9. Osso le apuesta a la excelencia en productos cárnicos de calidad, con trazabilidad garantizada y el máximo respeto a los animales.
Es invitado del chef Koldo Miranda chef y dueño del Restaurante Cuarto Frío en Bogotá.
Narda Lepes (Argentina)
Chef y propietaria del Restaurante Narda Comedor, que abrió sus puertas en 2017 y tan solo un año después entró en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, actualmente ocupa el puesto N°50 del mismo listado. Narda tiene como objetivo compartir y promover la gastronomía argentina en el mundo con su propuesta estacional y arraigo al producto local.
Cocinará en Cali junto al reconocido chef Francisco Prado, propietario de varios restaurantes de Cali entre ellos: La Cocina, Hacienda del Bosque entre otros.
Enrique Olvera (México)
Chef mexicano propietario del restaurante Pujol ubicado en Ciudad de México. En sus 20 años de operación Pujol se ha destacado por ser uno de los mejores restaurantes de su país y del mundo. En 2019 ocupó el tercer puesto de Latinoamérica y el doceavo del mundo según el listado 50 Best Restaurants de San Pellegrino y Acqua Panna.  Su cocina siempre está transformándose; toma ideas de aquí y de allá, reinterpreta y evoluciona, pero tiene las raíces puestas en los ingredientes y las técnicas mexicanas de todas las regiones de su país.
Enrique cocinará junto a Harry Sasson en Bogotá.
Edgar Núñez (México)
Chef y socio de los restaurantes SUD 777 y Comedor Jacinta en Ciudad de México. El primero de ellos se ha posicionado como uno de los mejores restaurantes, llegando a estar en el puesto N° 16 de Latinoamérica y el N° 58 del mundo según la lista 50 Best Restaurants 2019. Su cocina propone un menú estacional que va cambiando acorde a los mejores ingredientes que ofrece la temporada, sin salirse de su propuesta vegetal mexicana.
Edgar Núñez será el invitado de Juan Manuel Barrientos en su ciudad Natal en el restaurante el Cielo de dicha ciudad.
Donato De Santis (Italia)
Chef italiano y especializado en la cocina de su país, actualmente está radicado en la ciudad de Buenos Aires, donde fundó y dirige su propio restaurante, Cucina Paradiso. Donato fue una de las principales figuras del canal El Gourmet. Gracias a su trabajo en diferentes programas de televisión fue premiado con diferentes reconocimientos como el Premio Tato Mejor Programa de Talent Show – Dueños de la Cocina; Premio Tato Mejor Programa de Entretenimiento – Master Chef y Master Chef Junior y el primer lugar del Italian Cuisine Worldwide Awards (ICWA) ~ Dubái.
Donato cocinará en Cali en el restaurante Gastroteca, uno de los de mayor reconocimiento y más querido en la ciudad.
Harry Sasson (Colombia)
Uno de los cocineros empresarios más exitosos de Colombia. Su restaurante Harry Sasson de Bogotá ha sido catalogado por varios años como uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica según la lista Latin America’s 50 Best Restaurants. En 2019 ocupó el puesto No. 22. Su propuesta gastronómica está enfocada en la calidad del producto.
Harry será el chef invitado de varias cenas. Cocinará junto a grandes cocineros de diferentes ciudades de Colombia como Carmen Ángel y Ron Pevits del Restaurante Carmen; Carlos Contreras y Carlos Ibáñez de Bucaramanga; Diego Panesso del Restaurante Ambar de Pereira y Julián Hoyos chef y propietario del restaurante el Silo de Armenia.

 

Verified by ExactMetrics