Omar Geles, Beto Zabaleta, Iván Villazón, encabezan la lista de cantantes del evento musical más tradicional del Festival Vallenato los días 28, 29 y 30 de Abril
Se dio a conocer la lista de artistas que estarán en el gran “Parrandón del Festival”, el evento musical más tradicional y antiguo, que se realiza en el marco de la versión 56° Festival de la Leyenda Vallenata, que este año hará un gran homenaje a Luis Enrique Martínez ,‘El pollo vallenato’.
El plato fuerte de la rumba popular, del “Parrandón del Festival” se llevará a cabo en el Pentágono Valledupar, con conciertos los días, 28, 29 y 30 de abril, allí, Subirán al escenario, reconocidos y consagrados artistas de gran trayectoria como: El maestro Omar Geles, cantante, compositor y acordeonero con más de 40 años de trayectoria artística, Beto Zabaleta, cantautor guajiro, que inició su carrera en 1977, se caracteriza por su vallenato lleno de sentimiento y una voz reconocida en los escenarios internacionales y locales, Iván Villazón, su trayectoria musical lo ha llevado a realizar producciones discográficas de gran recordación en el vallenato, que se han convertido en himnos, Mr Black , con su sabrosura “el Presidente” prende la rumba siempre con la mejor champeta urbana, Diego Daza , artista vallenato muy versátil y profesional en cada uno de sus trabajos, lo que le ha permitido gran reconocimiento por parte de sus seguidores, El Churo Díaz, artista de Urumita departamento de la Guajira.
Y para completar la nómina musical: El Dúo Sensacional , Rafa Pérez, con toda su experiencia y sabrosura musical, Orquesta la Grande de Madrid, Alexander Bazil, la hermosa voz de Margarita Doria, Alex Manga, Fabián Corrales, El Mono Zabaleta y la potencia musical de Omar Enrique.
Respecto a este gran encuentro musical y “concierto del pueblo”, Javier Fernandez, considerado una “institución” del éxito vallenato en la radio y actual director de Olímpica Valledupar, expresa que “crear este “Parrandón” ha sido una tarea ardua, pero puedo asegurar que va a ser un evento nunca antes visto en Valledupar, pensado en el pueblo Vallenato en sus visitantes y en conservar la esencia del género y del festival” enfatiza.
Sobre la versión número 56 del Festival, expresa, Fernández, que, “cuando en 1968, tres personajes muy reconocidos, Rafael Escalona, Alfonso Lopez Michelsen y Consuelo Araújo Noguera, tuvieron la genial idea de crear un festival, no se alcanzaron a imaginar el tremendo regalo que le iban a dar al mundo entero, pues hoy el “Festival Vallenato”, es reconocido a nivel mundial y nuestro folclor es patrimonio cultural”
La ceremonia inaugural del 56° Festival de la Leyenda Vallenata, está prevista para el 27 de abril a las 6:00 de la tarde en la plaza Alfonso López. Y dos horas antes, es decir a las 4:00 de la tarde, iniciará el desfile de Piloneras Mayores en la glorieta de Los Músicos y concluirá en el Hotel Sicarare. Los grupos al terminar su presentación se dirigirán a la plaza. Ya son 56 ediciones de la fiesta más importante del folklore del caribe colombiano: este año a ese número llega el Festival de la Leyenda Vallenata.
Los espectáculos musicales de este “Parrandón del Festival” se realizarán en programación continua los días 28, 29 y 30 de abril, con ingreso desde las 4:00 de la tarde en el “Pentágono Valledupar”, bajo la producción de Rumba Trailer, Super Eventos Academy y la invitación musical de Olimpica Stereo, la información para asistencia se puede consultar en www.taquillafacil.com