Blog

¡Compártelo en tus redes!

Cojolites, Mara Advertencia y casi una veintena de músicos y bailarines se unen al cortometraje musical Un canto por México, pieza audiovisual que la artista Natalia Lafourcade ha decidido compartir en exclusiva para Facebook. Como en un cuento, la música despierta a quienes inmóviles la escuchan para divertirse celebrando el gozo de unir sus pieles, colores, notas y movimientos, al tiempo que riegan el gran árbol de la vida que para Natalia Lafourcade representa la segunda parte del álbum ganador de dos Latin GRAMMY® y un GRAMMY® Award: Un canto por México.

 

Entre corazones enlazados por la alegría de la complicidad musical, este corto está lleno de grandes momentos. Uno de estos empieza con el hermoso zapateado que da paso a “Nada Es Verdad” tema climático en la narrativa, realizada musicalmente por Kiko Campos (productor del álbum de estudio) y por Natalia, quien comparte:

Esta canción tiene la fuerza de un volcán, en ella encontramos la voz adolorida y fracturada de gran parte de la humanidad, de nuestras comunidades, todo tipo de comunidades. En ella encontramos una parte que también es nuestra historia, una historia que duele en lo más profundo de nuestras raíces, que nos afecta, que nos fractura, que nos enferma, que nos rompe. De la cual formamos parte y que lamentablemente sigue repitiéndose. En esta canción cada palabra pesa, camina llena de marcha, valentía, fuerza, impunidad y protesta”.

 

Además de “Nada Es Verdad”, el cortometraje dirigido por Bruno Bancalari y producido por la Casa Elefante, incluye una versión en marimba de “Nunca Es Suficiente” interpretada por padre e hijo, un dúo entre Natalia y algunos metales del tema “Cien Años” que seduce con la voz de saxofones, trompetas y el trinar de una flauta transversa y nuevas versiones de “Tú Sí Sabes Quererme” y “Hasta la Raíz” que se distinguen por su diversidad, energía y comunión artística.

Un canto por México, Vol. 2, sigue cosechando éxitos y se expande con esta fiesta musical que nos recuerda la fe y la esperanza que la música es capaz de invocar.

 

En palabras de Natalia Lafourcade:

Un canto por México es una voz colectiva. Me gusta decir que es como un árbol de la vida que desde su semilla emprende en un viaje de crecimiento que levanta toda una estructura que se expande y a través de sus ramas va generando conexiones entre mundos. 

Es el canto de la alegría, pero también de la tristeza. El canto al amor y al desamor. Aquí cantamos con orgullo al dolor y a la pena profunda. Nos emocionamos cantando a lo divino, a los misterios de la vida, a nuestras leyendas. Es un canto a la vida y también la muerte. Un canto a nuestra tradición, a nuestra memoria, a nuestras raíces.

He aquí el canto de la marcha, de la protesta, de la lucha. El canto de las mujeres y el canto de los hombres. La voz de niñas y niños, de los abuelos y las abuelas, el canto de la tierra que retumba en la madera de cada instrumento, que retumba en la fuerza de la palabra y el latido de nuestros corazones. Estamos aquí para rendir homenaje a la vida. La música une, sana, alivia.

Y que importante la fe, la esperanza. Saber y creer que, así como en la música se logra el encuentro, el equilibrio, la armonía, bien podríamos recuperar la unidad en el mundo. Un mundo que todos y todas habitamos. Un mundo en donde estamos de paso”

Verified by ExactMetrics