Este es el primer libro del autor bogotano que durante siete años ha colaborado en diferentes medios de comunicación en el campo cultural y de opinión. Es una novela corta que narra dos historias que hablan sobre la muerte, el dolor, la desdicha, la pérdida y el complot en la
ciudad de Bogotá.
Los cuestionamientos personales trascienden a la esfera pública y viceversa. El autor hace una apuesta importante por tratar de entrar a lo más profundo de la condición humana. Este año en
el marco de la FILBO 2023, en conversación con K-ta Chaparro, se presentará la obra al público general esperando que lo acompañen y puedan llevar su libro firmado.
Siempre Quedará
Sinopsis del libro
Una joven estudiante de arquitectura es asesinada en circunstancias extrañas y tirada al canal Arzobispo; un periodista es perseguido por sus crónicas que revelan las conspiraciones
de una Bogotá azotada por la indiferencia y el abuso de poder.
El dolor de la partida, el recuerdo y la memoria serán elementos claves para que, en honor a la verdad, se revele quién está detrás de la muerte de la joven estudiante y de otras tantas
personas que paulatinamente desaparecen de esta ciudad tan
convulsa.
¿Cómo repararnos después de perder a quien más amamos? ¿A quién recurrimos cuando el mundo de afuera es tan caótico y oscuro?
Sobre el autor
Juan Camilo Parra nació en Bogotá el 20 de marzo de 1990. Magister en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo en donde se graduó con honores. Ha sido periodista y editor cultural. Se dedica a ladocencia. Sus influencias literarias más fuertes están en Latinoamérica: Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Ricardo Piglia, Leila Guerriero, Margarita García Robayo, Santiago Gamboa, Roberto Bolaño, entre otros.
Su interés también ha estado en autores como: Truman Capote, Don Delillo, Philip Roth, Ernest Hemingway, Javier Cercas, Toni Morrison, Javier Marías, Enrique Vilas-Matas, Flaubert y otros grandes de la literatura universal. La gran debilidad literaria está en sus dos autores
de cabecera: Gabriel García Márquez y Juan Gabriel Vásquez.
Sus ensayos, crónicas, columnas de opinión y artículos han sido publicados en medios como: Le Monde Diplomatique, Culturamas en España, periódico desde abajo, Revista Crónica, Al poniente