El II Festival de Cantautoras por la Paz 2020, comunica los avances y confirma las fechas y logística de su puesta en escena. Después de una convocatoria en las redes sociales propias del festival y en redes aliadas, tuvimos la fortuna de contar con una gran acogida dentro del grupo de cantautoras en Bogotá. Las cantautoras que fueron seleccionadas nos compartirán sus canciones, y para esta versión y por las circunstancias globales, tendremos un escenario sin público y con la trasmisión del evento por diferentes medios de comunicación; contando con: Un (1) Conversatorio, dos (2) conciertos grabados en vivo, retransmitidos en streaming y un (1) concierto en tarima móvil en de Bogotá.
Es así como recibimos 50 participantes en nuestra convocatoria, de diferentes géneros y estilos, con una constante de mucho talento y riqueza musical; nutrido de propuestas variadas y representativas de varias regiones del país y por la calidad interpretativa y musical de estos. Como ya lo veníamos anunciando en redes el equipo curador tuvo la participación de artistas nacionales e internacionales tales como Gilbert Martínez, Cande Sound, Martha Gómez, Cinta Hermo , quienes seleccionaron las doce (12) cantautoras.
¡Ya tenemos todo listo!
El pasado Jueves 5 de noviembre se realizó la grabación del conversatorio propuesto como apertura del II Festival de Cantautoras por la Paz, este evento tuvo lugar en el La Sala Gaitán (Antigua Cinemateca Distrital) y contamos con la presencia de Sofia Sánchez Messier como moderadora del evento y como invitadas tuvimos a MargaritAmor, Cande sound, Mónica Rocha y Alba Nelly Mina en vivo en la sala y desde la distancia estuvieron acompañándonos Martha Gómez, Cinta Hermo y Monica Giraldo.
El pasado viernes 6 de noviembre se realizó la grabación del concierto final de nuestras participantes, con la presencia de Deysa Rayo como presentadora en este bello evento, contamos con la presencia de todas nuestras artistas seleccionadas, con sus acompañantes y bajo la coordinación del equipo de la sala de conciertos de Latino Power se realizó en las mejores condiciones de bioseguridad y distanciamiento social esta maravillosa producción.
Las artistas estuvieron muy dispuestas a dar lo mejor en el escenario y realmente quedó un material maravilloso para ¡compartir con todos ustedes!
Programación
CONVERSATORIO Lunes 23 de Noviembre Artistas que harán parte de nuestro conversatorio:
MargaritAmor Cantautora Bogotana, líder comunitario, Directora Ejecutiva de Fundaternura y Productora General del II Festival de Cantautoras por la Paz.
Cande Sound Andrea Díaz Téllez, cantautora, intérprete y guitarrista profesional egresada de la ASAB.
Monica Rocha Cantautora, egresada y docente de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital.
Marta Gómez Cantautora colombiana con más de 20 años de experiencia, con varias producciones musicales.
Cinta Hermo Artista Flamenca residente en Helsinki, Finlandia, autora del bestseller “Diario de una Cantautora”.
Alba Nelly Mina Cantautora, activista social, referente de Paz y cultura directora de la organización Echembele.
Monica Giraldo,
CONCIERTO Martes 24 y Miércoles 25 de Noviembre
Las cantautoras que participarán en esta segunda versión del Festival fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta, resultados que se publicaron en nuestras redes el pasado 19 de octubre. Nuestras artistas cantautoras seleccionadas para ésta versión 2020 son:
- Gabriela Ponce
- Eva Luna Mendoza
- Vania Gelabert
- Daia Mutis
- Efi Lambuley
- María Martin
- Linda Habitante
- Alejandra Restrepo Cantora
- La Cobo
- DeGlorian
- Dimara
- Aurora Casierra (artista premiada en la categoría “Reconocimiento a la Tradición”)
Participa de nuestro festival como patrocinador/a haciendo tu aporte económico a nuestra cuenta de ahorros Banco Caja Social No. 23011711055 a nombre de Fundaternura NIT: 830.067.909-9 igualmente con la Vaki https://vaki.co/1600123616811 , con tu ayuda podremos hacer realidad este gran sueño.
Síguenos en nuestras redes sociales como @cantamospaz y comparte este mensaje para que nos unamos en una manifestación artística y cultural con un claro mensaje de paz, reconciliación y esperanza, que llegue a toda Colombia y al mundo entero, desde la voz de las mujeres colombianas y que sea desde todas y todos nuestro aporte a la transformación global que las circunstancias actuales nos demandan.
Sean todos bienvenidos al Festival que le canta a la Paz en Colombia 2020.